0
Tu carrito

Abuso narcisista: una violencia psicológica invisible y sutil que afecta sobre todo a las mujeres

Barakia

Tabla de contenidos

Personas con un trastorno narcisista de la personalidad ejercen esa violencia invisible y sutil contra la pareja, la familia o las amistades

Marta, un nombre ficticio, es superviviente después de haber sufrido abuso narcicista por parte de su expareja. Es un tipo de violencia psicológica bastante invisibilizada que se da, frecuentemente, en el ámbito personal –sobre todo en mujeres–, pero también en relaciones de amistad , en el trabajo y en la familia , donde muchas veces queda encubierta.

La ejercen personas que tienen rasgos narcisistas de la personalidad y que acaban provocando una relación de poder sobre la víctima que le lleva llevando a dudar de su propia percepción de la realidad y de los recuerdos.

“Actúan como las termitas, que van mordisqueando paulatinamente, poco a poco… hasta que destrozan las vigas”, explica el psicólogo y psicoterapeuta Xavier Oñate. Así es como lo vivió Marta:

“Cuando dejé la relación, sentía que había enloquecido. No sabía quién era, qué me gustaba, tenía un contacto alejado de la familia y una sensación de destrucción absoluta, derribo y tener que reconstruirme desde cero.”

Los síntomas que sufre la víctima

Sentir angustia, ansiedad, inseguridad, notar una autoestima cada vez más mermada , tener ataques de pánico o desarrollar algunas reacciones agresivas son algunos de los síntomas que sufre la persona que es víctima de este tipo de abuso.

Según los expertos, el hecho de que sean patrones similares a otras patologías –como es, por ejemplo, el trastorno depresivo– hace que muchos casos no se diagnostiquen correctamente , un paso esencial para iniciar el proceso de recuperación del estrés postraumático que acaba sufriendo la víctima, como explica Oñate:

“Si la persona no conoce dónde está metida, las dinámicas de abuso, está perdida. Ponerle nombre es esencial para poder reconstruirse de nuevo.”

Marta explica cómo poco a poco empezó a “recoger recuerdos de cosas que habían sido un abuso, pero que yo no las había vivido como si lo fueran . Me ayudó a entender qué estaba pasando y empezar el tratamiento.”

Una de las técnicas de manipulación más utilizadas en este tipo de abuso es lo que se llama “gaslighting” o arrojar luz de gas. Consiste en hacer creer a la víctima que su percepción de la realidad, su experiencia, está totalmente atrofiada, hasta el punto de que la acaba llevando a un estado de duda constante y, en los casos más extremos, acaba creyendo que tiene problemas mentales , como es el caso de Marta.

“La finalidad de tergiversación de la realidad, confundir a la víctima para poder tenerla bajo su control y manejarla como un títere”, remarca Xavier Oñate. De hecho, una de las cosas que Marta trabaja en la terapia es como “intentar recuperar una parte de la memoria”.


Perfil de la persona abusadora

Según los expertos, quien ejerce este tipo de abuso es una persona egocéntrica que se siente cómoda con el uso de poder y que acaba creando dinámicas de hostilidad.

Entre otras características, tiene una gran necesidad de admiración y un sentido del derecho que le hace sentir privilegiada por encima de los demás. Su capacidad empática está muy poco desarrollada –incluso puede ser nula– ya menudo le cuesta admitir sus errores, haciéndose pasar por la víctima de la víctima real.

En su forma de funcionar, hay una devaluación constante de la persona abusada , trivializando sus necesidades y haciéndola sentir totalmente inadecuada, hasta que ésta acaba pensando que no es nadie, como explica Oñate:

“El narcisista necesita ser un solo y cuando alguien, por sus cualidades internas o por su talante, le hace sombra, va hacia esa persona para sacarla del camino.”

Por esta carencia empática, mientras que la persona con un trastorno narcisista es difícil que pueda ser consciente de lo que están haciendo, la víctima sí puede reponerse, pero sólo cuando ha empezado a entender qué le ha pasado .

Cada vez son más los expertos que intentan acotar las características que hay detrás de este tipo de violencia psicológica. La Universidad de Michigan tiene en marcha una página web que, con el título ” The Gaslighting Project “, recoge el testimonio de varias supervivientes que han sufrido este abuso con el objetivo de dar visibilidad a las dinámicas por las que pasan las víctimas.

Este artículo se ha publicado originalmente en CCMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, clique el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies