Proceso de transformación y resolución de conflictos basado en el diálogo y la negociación asistida por un profesional.
Protagonismo de las partes
La mediación da protagonismo a las partes inmersas en un conflicto.
A través de la mediación, las partes recuperan el poder de decidir sobre las consecuencias de su conflicto. Pasan a ser no sólo protagonistas de la controversia, sino también protagonistas en la búsqueda de una solución. Ésta es una ventaja muy importante, ya que nadie mejor que ellas mismas puede conocer sus intereses y necesidades.


Todos ganan
Al final del proceso de mediación nadie se siente perdedor.
En la mediación no existen, ni se buscan, vencedores ni perdedores. Las personas se esfuerzan por encontrar las mejores soluciones compartidas que puedan ser válidas y aceptables para todos. Todas las partes ganan tanto en tranquilidad personal como en temas materiales. La cooperación conseguida permite que se maximicen los recursos existentes y da respuesta a un mayor número de necesidades.
Preserva la relación
Facilita la comunicación y preserva la relación.
Si nadie se siente perdedor, si las personas han logrado dialogar, será mucho más fácil que en el futuro puedan mantener algún tipo de relación y tomar decisiones, de ser necesario, sobre los intereses comunes (como ejemplo: los hijos en un proceso de separación o divorcio, disputas familiares, desavenencias entre socios, etcétera).
Ámbitos de mediación
- Gestión positiva de los procesos de separación o divorcio
- Relaciones familiares (entre hermanos, abuelos/nietos, etc.)
- Familias reconstituidas
- Gestión de herencias y patrimonio común
- Parentalidad positiva (relación con los hijos)
- Proyecto de pareja y gestión de los conflictos de convivencia
- Toma de decisiones importantes consensuadas
Mediación entre empresas y en el desarrollo de su negocio
Gestión relacional de equipos directivos y de trabajo
Reclamaciones de cualquier índole entre particulares
Desarrollo de protocolos de contingencias psicosociales y gestión de la empresa familiar
Proyectos para humanizar la comunicación y las relaciones conflictivas en la empresa
Toma de decisiones importantes consensuadas entre socios empresariales
Gestión y transformación de conflictos en cualquiera de los espacios del ámbito educativo
Confección y desarrollo de protocolos de prevención y detección, y para intervenir adecuadamente en los conflictos
Asistencia y asesoramiento al profesorado y dirección de los centros educativos
Formación específica en mediación por alumnos y profesorado
Prevención de escalada de los conflictos vivos
Relación adecuada y positiva entre todos los roles integrantes del sistema educativo: alumnos, maestros o profesores, padres de alumnos y sus agrupaciones, organismos públicos.